Conociendo el ukulele
El ukulele o también llamado ukelele es un instrumento de cuerda pulsada que consta de 4 cuerdas, a continuación señalaremos las partes de este:

Cuerdas:

El ukulele o también llamado ukelele es un instrumento de cuerda pulsada que consta de 4 cuerdas, a continuación señalaremos las partes de este:

Cuerdas:
Las cuerdas se cuentan de abajo hacia arriba, siendo la primera la o A, la segunda mi o E, la tercera do o C y la cuarta sol o G

Tipos de ukulele
- Soprano: Es el más agudo y el más pequeño, mide aproximadamente 53 cm, con trastes pequeños y un sonido más agudo que el de los demás, es el más usado en el mundo.
- Concierto: Es más grande que el soprano, mide aproximadamente unos 58 cm, tiene los trastes más grandes, es el ideal si se tienen las manos grandes, su característica principal es su caja de resonancia, pues al ser más grande le permite tener un mayor volumen.
- Tenor: Mide alrededor de 67 cm, tiene un mayor volumen que los anteriores, trastes más separados (característica por el cual es el más utilizado en el fingerpicking) y da lugar a más graves.
- Barítono: Es el ukulele más grande y el mas grave, los trastes más grandes que cualquiera de los otros tipos y cuenta con las primeras 4 cuerdas de la guitarra, lo que lo hace ideal para guitarristas.

Los acordes se los van a enseñar por sus nombres en ingles, pues casi todas las canciones en internet los tienen con estos acordes.
Principales acordes del ukulele:
C o Do: Am o La menor : F o Fa: G o Sol:

A o La E o Mi


Patrones rítmicos o rasgueos:
Hay infinidad de patrones rítmicos con los que hacer nuestros rasgueos. Si tenéis alguna duda sobre métrica musical podéis consultar aquí.
Como hemos dicho, el patrón más básico es tocar rítmicamente (por ejemplo “a negras”) y vamos intercambiando el movimiento hacia arriba y hacia abajo. Los patrones rítmicos se anotan utilizando el símbolo
para indicar que hacemos un rasgueo hacia arriba o upstroke, y el símbolo
para indicar que es hacia abajo o downstroke. Lo podríamos anotar así:


Podemos hacer todas las combinaciones que se nos ocurran como por ejemplo abajo-abajo-arriba-abajo, combinar distintas figuras musicales, insertar silencios, etc. El límite es nuestra imaginación. 1
Y aquí llegamos al final de este blog, aprendiendo lo principal para empezar con el ukulele.
Y aquí llegamos al final de este blog, aprendiendo lo principal para empezar con el ukulele.
Comentarios
Publicar un comentario